El Camino Portugués con Caminofácil y TransferTaxi.es
Estamos trabajando duro preparando la nueva temporada del Camino, y hoy podemos anunciar que, como parte de nuestros servicios, a partir del próximo año proporcionaremos transporte de equipajes y mochilas en el Camino Portugués a través de nuestros amigos de transfertaxi.es.
Transfertaxi.es es una compañía de transportes situada en Pontevedra que realiza servicios las 24 horas del dia y cubre los aeropuertos de Vigo, Santiago y Oporto. También realiza excursiones por toda Galicia, traslados a congresos y eventos y todo tipo de servicios de transporte y mensajería.
El Camino Portugués comienza en Lisboa, y transita a lo largo de la costa portuguesa pasando por Coimbra y Oporto hasta entrar en España a través de Tui. Caminofácil y Transfertaxi.es ofrecerán su servicio en las siguientes etapas:
- Oporto – Vilarinho
- Vilarinho – Barcelos
- Barcelos – Ponte de Lima
- Ponte de Lima – Rubiaes
- Rubiaes – Valença do Minho
- Valença do Minho – Tui
- Tui – Porriño.
- Porriño – Redondela.
- Redondela – Pontevedra
- Pontevedra – Caldas de Reis.
- Caldas de Reis – Padrón.
- Padrón – Santiago de Compostela.
Así que, si tienes pensado recorrer el Camino Portugués y necesitas que transporten tus mochilas, ¡llámanos! Estaremos encantados de ayudarte.

El Camino de Santiago… por mar
Cuando se habla del Camino de Santiago, uno piensa habitualmente en mochilas, bastones y peregrinos a pie a través de campos y pueblos. Sin embargo, es posible también que algunos peregrinos durante la Edad Media realizaran dicha travesía por mar…o al menos, esa es la excusa que cuatro aventureros irlandeses tomaron a la hora de emprender un viaje similar en un naomhóg, o barca tradicional irlandesa.
Dómhnall Mac Síthigh y sus tres colegas comenzaron esta aventura hace dos años, partiendo de su residencia en Kerry, en el suroeste de Irlanda. Remando y dependiendo de la fuerza del viento, siguieron la costa irlandesa hasta llegar a Gales y Cornualles, en el suroeste de Inglaterra, y pasaron de allí a Bretaña (Francia); desde ahí, se trataba ya «simplemente» de seguir la costa francesa y cantábrica hasta llegar a Santiago.
Este año, tras dos veranos en el mar, han culminado su odisea en el País Vasco, y el año siguiente esperan retomar el trayecto por tercer año consecutivo, para hacer el recorrido final a través de la costa cantábrica hasta Santiago.
La UNESCO añade el Camino del Norte a la lista del Patrimonio de la Humanidad
El Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO aprobó ayer extender la denominación del «Camino de Santiago» al Camino Francés y Caminos del Norte de España.
El Camino a lo largo de la cosa guipuzcoana. (C) Gobierto de Euskadi.
El Camino de Santiago, como tal, ya había sido inscrito en la lista del Patrimonio Mundial en 1993; lo que ha hecho la UNESCO ha sido incluir dentro de la denominación del Camino a los siguientes trayectos: el Camino costero, el Camino interior del País Vasco y La Rioja, el Camino de Liébana y el Camino primitivo.
El comunicado de prensa completo de la UNESCO está aquí.